Burnout y productividad: el líder que rinde mientras se desmorona por dentro
- Doly Peñaranda
- 2 may
- 5 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
Por Doly Peñaranda / Medellín/ 02-05-2025

¿Hasta dónde puede operar un líder antes de apagarse?
La productividad se ha convertido en el trofeo silencioso del liderazgo moderno, sin embargo, detrás de cada informe entregado, de cada decisión sin pausa y cada equipo coordinado, se esconde un desgaste mental que no descansa y que tampoco se ve venir.
Carlos Rodriguez creador del metodo D.E.M.E.N.TE lo dice sin adornos:
“Muchos líderes no se caen, siguen funcionando, pero por dentro ya no hay nadie que disfrute lo que logró.”
En este artículo exploraremos las motivaciones que empujan a un líder —y a su equipo— a sostenerlo todo por inercia, por cumplimiento, por expectativa, hasta olvidar el verdadero propósito, y cómo ese impulso, en lugar de potenciar la productividad, termina por aplastarla desde adentro.
Seguir produciendo no significa que estés bien, me dijo Carlos Demente (Como se hace llamar a si mismo), Muchos empresarios confunden ‘funcionar’ con ‘florecer’, y ahí empieza la desconexión”.
La desconexión:
Esa será la palabra que guiará este artículo, porque el burnout y productividad se ha vuelto una unión moderna pero esta combinación que no te detiene, te aleja de ti mismo mientras sigues elevando las cifras que muestran éxito, pero ocultan agotamiento y desgaste
5 SEÑALES que el negocio está siendo afectado
Carlos Demente ha acompañado a cientos de líderes que, como él dice, “sostienen todo menos a sí mismos”. Según su experiencia y lo que confirman múltiples estudios, el burnout no solo impacta la salud personal, sino también la salud empresarial. Estas son las cinco formas más comunes en que se manifiesta:
Errores operativos por fatiga cognitiva:
El cerebro agotado pierde precisión. Tareas sencillas se vuelven fallidas. Las decisiones rápidas, erróneas.
Rotación del equipo por contagio emocional:
Cuando el líder está quemado, el equipo lo siente. La desconexión se transmite y genera climas pesados.
Pérdida de creatividad:
El líder quemado no innova. Solo repite. Las ideas nuevas se bloquean porque el sistema está en “modo supervivencia”.
Decisiones cortoplacistas:
Desde el agotamiento, no se puede planear a largo plazo. Todo se convierte en apagar fuegos.
Caída del sentido de propósito:
Quizás el efecto más devastador. El negocio sigue andando, pero ya no emociona. Ya no conecta.
Burnout organizacional: lo que dicen los datos
Impacto del burnout en la productividad
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha destacado que los entornos laborales mal gestionados afectan gravemente la salud mental y la productividad empresarial. En su informe Panorama Laboral 2024, la OIT señala:
“La región ha demostrado su capacidad de recuperación económica, aunque a un ritmo decreciente, en un entorno internacional complejo. A pesar de los retos macroeconómicos, como la volatilidad de los precios de las materias primas y las elevadas tasas de interés internacionales, se ha logrado controlar la inflación, que continúa su tendencia a la baja. En este contexto, se espera que casi todas las economías latinoamericanas crezcan moderadamente en 2024, con mayores tasas en las economías centroamericanas y caribeñas.”(Fuente: OIT, Panorama Laboral 2024)
Burnout y salud organizacional
El McKinsey Health Institute, en su artículo Replantear la salud holística de los trabajadores: La fase siguiente luego del burnout, publicado en noviembre de 2023, destaca:
“Una encuesta de McKinsey Health Institute de 2023 con más de 30.000 trabajadores de 30 países reveló que los empleados que tuvieron experiencias laborales positivas reportaron una mejor salud holística, son más innovadores en su trabajo y tienen un desempeño superior.”(Fuente: McKinsey Health Institute, 2023)
Carlos me lo traduce así:
Estás moviendo el negocio… pero desde la urgencia, no desde la visión. Y lo peor: estás entrenando a tu equipo a normalizar ese tipo de liderazgo quemado.”
El espejo de Victoria y Juan: Rendimiento si, pero ¿a qué costo?
Victoria (nombre ficticio, que representa a lideres quemados entre 30 y 50 años) no ha dejado de trabajar un solo día, Otro gerente al que llamaremos Juan lidera cuatro equipos regionales, Ambos están operando con eficacia, pero su cuerpo les envía señales cada vez más fuertes, dolores musculares, insomnio, irritabilidad. Sensación de vacío, no han fallado, pero están al borde de hacerlo si siguen ignorando el precio emocional del rendimiento.
“Juan me dijo: ‘Sigo rindiendo, pero ya no tengo alegría’. Victoria confesó que no recuerda la última vez que se sintió orgullosa de sí misma”, relata Carlos.
Estos líderes no necesitan más herramientas de productividad. Necesitan permiso para parar.
Neurociencia del burnout: cuando la mente rinde, pero se apaga
Estudios recientes en neurociencia aplicada al rendimiento revelan que el burnout prolongado afecta directamente al eje HPA (hipotálamo-pituitaria-adrenal), responsable del estrés y la energía de respuesta.
Esto implica:
Niveles crónicos de cortisol
Disminución de dopamina (motivación y recompensa)
Alteración del sistema límbico (emociones)
Daños en la corteza prefrontal (decisión y planificación)
Según la neurocientifica de Yale, Amy Arnsten
“El estrés crónico modifica físicamente la estructura cerebral, debilitando funciones de la corteza prefrontal como el control emocional, la memoria y la toma de decisiones racional.” Nature Reviews Neuroscience (2009)
Por lo que el cerebro en burnout puede sostener el rendimiento por un tiempo, pero lo hace a costa de funciones superiores como la empatía, la creatividad y el pensamiento estratégico.
Carlos Demente y el método que no busca despertar
Carlos presenta su sistema D.E.M.E.N.T.E. como una arquitectura mental para líderes que quieren volver a liderar con sentido, que buscan claridad.
“No se trata de que trabajes menos. Se trata de que trabajes con verdad”, afirma.“El problema no es tu equipo. Es tu mente operando desde la urgencia y no desde la conciencia.”
Su método propone una intervención en tres fases constantes:
Expansión: ver lo que estás ignorando
Elección: decidir con coraje lo que ya no vas a tolerar
Ejecución: actuar con presencia radical
Y ese ciclo —dice Carlos— no se hace una vez. Se vive.
¿Cómo se ve un líder desconectado?
No siempre se nota, a veces sonríe otras veces gana premios. Pero internamente:
Ya no cree en su visión
Se siente solo, incluso rodeado
No celebra nada, ni siquiera lo grande
No se reconoce en el espejo
¿Qué pasa si en pos del rendimiento… pero sin alma?
El burnout no siempre te tumba. A veces te vuelve exacto. Pero te borra.
Este artículo no es una alarma. Es un espejo. No para asustarte. Para que te mires antes de no reconocerte más.
“Si seguís rindiendo desde el agotamiento, lo que vas a multiplicar no es éxito… es herencia de desconexión.” — Carlos Demente
Y la pregunta final no es técnica. Es vital:
¿Estás liderando con visión o solo funcionando con urgencia?
Soy Doly Peñaranda entrevistando a Carlos DeMente Medellín,
Mentora en Reconexión Interna y Productividad Emocional | Creadora de SOY DOLY en Más Productivos
Medellin/Colombia – 02 de Mayo de 2025
Comments